Texto : Que es el capitalismo


 

IDEAS PRINCIPALES :

La crítica keynesiana, formulada durante la Gran Depresión, destaca la incapacidad del laissez-faire para abordar el desempleo y la desaceleración económica. Según John Maynard Keynes, la intervención estatal es esencial para estimular la demanda y superar recesiones. Aunque aboga por medidas gubernamentales, no propone reemplazar la economía de mercado, sino reconocer la necesidad de intervenciones periódicas. Además, señala que las fuerzas que impulsan el éxito del capitalismo también pueden provocar su fracaso, enfatizando la importancia de reglas gubernamentales equitativas y la compensación de perdedores en el libre mercado. La comprensión pública de estas din9ámicas es clave para resistir intervenciones estatales perjudiciales y preservar la prosperidad económica general.



Aunque muchos consideren que el Capitalismo ha sido de los mejores sistemas tomados para la economía, hay que aclarar y destacar que ni este sistema ha logrado solucionar el sistema de la desigualdad económica. Apoyando esta opinión en la afirmación de Jahan y Mahmud: “El crecimiento económico en un régimen capitalista quizás haya superado con creces el de otros sistemas económicos, pero la desigualdad sigue siendo uno de sus atributos más controvertidos.” (p. 2). Aquí se destaca la importancia que tienen los gobiernos para tomar medidas para proteger el libre mercado de los intereses privados poderosos, limitar la propiedad concentrada de activos productivos y garantizar la sostenibilidad a largo plazo con este sistema.


Las formas del capitalismo se pueden dividir de varias formas, mecanismos de mercados, libertad de elecciones, intervenciones limitadas del estado, actualmente predominan las acciones mixtas que serían: los mercados y el estado ya que los dos son base importante para los productos, los mercados por que hacen el proceso de tener una empresa y hacen que la empresa tenga ideas para incrementar la economía y el estado está presente para corregir sus fallas, promover el bienestar familiar, la defensa y la seguridad publica siendo este el que tiene el poder más dominante. 


Glosario :

1. Capitalismo: Es un sistema económico en el cual los individuos o empresas privadas son propietarios y controlan los medios de producción, y operan con el objetivo de obtener ganancias.

2. Propiedad privada: Activos tangibles e intangibles por parte de individuos o empresas.

3. Interés propio: La búsqueda del propio beneficio personal o financiero.

4. Competencia: La rivalidad entre empresas o individuos en el mercado, que provoca mejores productos, precios más bajos y crecimiento económico general.

5. Mecanismo de mercado: Es un sistema donde los precios se determinan mediante interacciones entre compradores y vendedores, y los recursos se asignan en función de estos precios.


Comentarios

Entradas populares