Texto de Humberto Maturana :desde la bilogía a la psicología
Las emociones son el motor y el “corazón” de nuestro lenguajear, ellas nos brindan información valiosa sobre nuestras necesidades, deseos y valores, lo cual influye en nuestras decisiones y acciones. Mutarana afirma: “…aunque parezca extraño al hacernos cargo de la participación de las emociones como fundamento de cualquier sistema racional obtenemos el verdadero valor de la razón en la comprensión de lo humano.” (p.101). La unión de lo emocional con lo racional nos permite una comprensión tanto de nosotros mismos como de los demás.
Podemos considerar este desafío como el problema de la mujer en las sociedades patriarcales, donde se cree que las mujeres carecen de importancia y valor en comparación con los hombres. Se espera que ocupen principalmente roles subordinados en empresas, política, gobierno y, por supuesto, en el hogar. Aunque el machismo no se manifieste de manera tan evidente en la actualidad, aún podemos identificar vestigios de esta mentalidad en ciertos contextos, donde las mujeres no son valoradas como deberían. Es necesario trabajar para erradicar este sistema que subestima a la mujer y eliminar el machismo de una vez por todas.
La existencia humana se conforma a través del lenguaje en los distintos dominios de realidad, los cuales están generados en la convivencia con otros y establece ámbitos y una razon de existencia humana.
Se sostiene que las distintas acciones humanas son definidas por las emociones, ya que todo fluye en el entrelazamiento del emocionar que es el conversar y lenguajear, hace que nuestro sufrimiento y nuestro bienestar dependan de nuestra conversa, se comience, se origine y se termine en el.
El autor sostiene que todas las acciones humanas quedan definidas por la emoción que las sustenta, y que todo lo que hacemos lo hacemos desde una emoción. Además, afirma que el conversar es fundamental en la vida humana, ya que todo quehacer humano se da en el conversar, y que lo humano se vive siempre desde una emoción, incluso el razonamiento más puro.
Glosario :
Fenotipo :En biología y específicamente en genética, se denomina fenotipo a la expresión del genotipo en función de un determinado ambiente. Los rasgos fenotípicos cuentan con rasgos tanto físicos como conductuales.
Linaje :Un linaje es la línea de antepasados y descendientes de una persona.
Si el linaje tiene solamente varones dentro del árbol genealógico, la línea paterno-filial que va uniendo a cada persona con su padre se le denomina varonía
Racional :La racionalidad es la capacidad que permite pensar, evaluar, entender y actuar de acuerdo a ciertos principios de mejora y consistencia, para satisfacer algún objetivo o finalidad. El ejercicio de la racionalidad está sujeto a mejora continua
Naturaleza del lenguajear:
está en que, de una manera u otra, lo hemos tratado como un instrumento cognitivo que usamos para distinguir objetos, para comunicarnos información en la manipulación de las entidades concretas y abstractas que aparecen en los mundos que habitamos en nuestro vivir y convivir cotidiano.
Comentarios
Publicar un comentario