Texto :Michael Tomasello ¿por que cooperamos?


 IDEAS PRINCIPALES: 

El cumplimiento de las normas sociales por parte de los niños se ve influenciado por la reciprocidad en sus interacciones con la sociedad basada en el respeto mutuo. Cosa que afirma Piaget: “Las verdaderas normas sociales que se basan en la reciprocidad surgen a fines del periodo preescolar, a medida que los niños van perdiendo su egocentrismo y comienzan a ver a los demás y a sí mismos como agentes autónomos en paridad. Las normas que se fundan en la reciprocidad adquieren vigencia en virtud de una suerte de contrato social entre pares cuyo fundamento es el respeto mutuo.” (p.59). Añadiendo que los niños no solo se limitan a cumplir las normas, sino que incluso las hacen cumplir mostrando su disgusto frente al desacato de esta          


                                                                                                                                                                                                     

                                                                                               el comportamiento de los niños frente a situaciones de ayuda y cómo sus reacciones sugieren una inclinación innata hacia la comprensión y el apoyo a los demás. Se presenta un experimento en el que los niños muestran más disposición a ayudar a una víctima que a un individuo de control, evidenciando la influencia de la empatía en su tendencia a ayudar.Se destaca que, a diferencia de los chimpancés y otros grandes simios, los niños, desde una edad temprana, proporcionan información prelingüística señalando objetos o situaciones que podrían ser de ayuda para otros. Se menciona un experimento en el que los niños de 12 meses, al presenciar una situación en la que un adulto necesita encontrar un objeto, señalan el lugar donde está, mostrando una predisposición a ofrecer información útil para resolver problemas.Se concluye que la inclinación natural de los niños hacia la ayuda y la empatía no es resultado de la cultura ni de las prácticas de socialización, sino una respuesta innata a comprender la situación de los demás en dificultades. Además, se resalta que los niños practican una forma específica de ayuda al proporcionar información necesaria para otros, independientemente del lenguaje.



A raíz de los experimentos que se hicieron se puede ver que los infantes advierten y ayudan a los adultos, para poder brindarles la información que se requiere y poder tener la  satisfacción de ayudarlos, pero no pasa lo mismo con los simios antropomorfos, ya que estos lo hacen por comida o por alguna conveniencia de si mismos, ya que estos en la vida cotidiana no tienen ningun ser que les advierta o señale donde estan los alimentos, por el contrario siempre tienen que buscar su propio alimento



Glosario :

Naturaleza :La naturaleza es un concepto utilizado para referirse al mundo material o universo material, incluyendo los fenómenos del mundo físico, la materia inerte generada como parte de procesos sin la intervención humana, y al fenómeno de la vida

Otogenico:es el desarrollo de un organismo, desde la fecundación por la fusión de los gametos masculino y femenino para la conformación de un cigoto durante reproducción sexual hasta su senescencia, pasando por la forma adulta.

Paradigmas :es utilizado comúnmente como sinónimo de “ejemplo” o para hacer referencia a algo que se toma como “modelo". En principio se tenía en cuenta en el campo, tema, ámbito, entre dos personalidades u otros..., gramatical (para definir su uso en un cierto contexto) y se valoraba desde la retórica (para hacer mención a una parábola o fábula) . 

Reciprocidad: se refiere, en antropología, a la manera informal de intercambio de bienes y trabajo que se da en sistemas económicos informales de un pueblo

Infante :infante es una denominación legal relativa a los menores de edad, que incluye a los niños de cero a cinco años; y también se entiende como niño​ o niña de corta de edad, ​ que no ha llegado al periodo de la adolescencia

coalición :frente o liga como la alianza, unión, liga, confederación o acuerdo entre varias partes. Esta alianza puede hacerse tanto entre varios partidos políticos, como entre países o empresas capitalistas, teniendo como objetivo el realizar una acción conjunta.

 

Comentarios

Entradas populares