IDEAS PRINCIPALES
Un fenómeno que
trata este documento sobre la sociedad es que hay dos grupos diferentes que utilizan
el poder para ejercer su dominación sobre otros, y cómo aquellos que son
dominados pueden resistir y rebelarse contra esta dominación. Donde Foucault lo
describe como verdaderamente es: “Pero lo que
constituye a la dominación de un grupo, una casta, o una clase,
junto a la resistencia y revueltas que esta
dominación encuentra, un fenómeno central de la
historia de las sociedades, es que el
entrecruzamiento entre las relaciones de poder con
relaciones de estrategias y los resultados
procedentes de su interacción se manifiestan en
una forma masiva y universalizada.” (p.21). Aquí
se sostiene que la dominación y su contra (la resistencia) no se puede lograr
de manera individual. sino que es algo que se debe hacer colectivamente. La
dominación se manifiesta en las relaciones políticas y sociales que a su vez
puede ser resistida por prácticas políticas colectivas y éticas.
explora la pregunta sobre cómo se ejerce el poder, cuestionando si este se puede entender como una sustancia misteriosa con origen, naturaleza y manifestaciones distintivas. Se destaca la importancia de analizar el "cómo" para evitar presuposiciones simplistas sobre el poder y considerar su complejidad. Se diferencia entre el poder que se ejerce sobre las cosas, basado en habilidades inherentes o apoyadas en instrumentos, y el poder que implica relaciones entre individuos o grupos.
Se subraya la necesidad de distinguir las relaciones de poder de los relacionamientos comunicacionales, señalando que la comunicación es una forma de actuar sobre otros, pero las relaciones de poder tienen una naturaleza específica. Se enfatiza que capacidades objetivas, relacionamientos de comunicación y relaciones de poder no deben confundirse, ya que son tres tipos de relacionamientos que se superponen, se mantienen y se utilizan mutuamente.
El texto reconoce que la coordinación entre estos tres tipos de relacionamientos no es uniforme ni constante en una sociedad dada, pero existen formas específicas en diversas circunstancias. Se ejemplifica con una institución educativa para ilustrar cómo la disposición del espacio, regulaciones internas y diversas actividades involucran la intersección de habilidades, comunicación y relaciones
Las relaciones del poder, están enlazadas con muchos acontecimientos, como algunos son los casos del poder del hombre contra la mujer, la de los padres con los niños, la del psiquiatra con la enfermedad mental y la medicina sobre la población, son luchas el cual se demuestra el poder del status que tienen ciertos individuos y los amarra a traer siempre su identidad de forma constrictiva, desde siglos anteriores hemos vistos muchas relaciones del poder la sumisión, las dominaciones étnicas, sociedades feudales y hemos llevado una larga duración de poder y hemos venido siendo sometidos desde muchos siglos atrás ahora en el siglo XIX se ve mucha relación de poder con el estado, ya que tiene tanto poder que jamás cuentan con la opinión de su propia población y solo están velando por sus intereses
Glosario :
1. Dominación: Una forma de poder que se evidencia en las dinámicas sociales y políticas de las comunidades, y que se establece entre diferentes grupos, castas o clases.
2. Insubordinación: Una postura de desafío y oposición hacia la autoridad y el poder establecido.
3. Libertad: Un valor ético y político que promueve la autonomía y la capacidad de las personas para tomar decisiones y actuar de acuerdo con sus propias creencias y deseos.
4. Resistencia: Una habilidad de las personas o grupos para oponerse a la dominación y buscar cambiar las relaciones de poder establecidas en la sociedad.
5. Relación de poder: Una interacción social en la que un individuo o grupo tiene la habilidad de afectar las decisiones, acciones o pensamientos de otra persona o grupo.
Comentarios
Publicar un comentario